¿Cómo retirarse joven?
El retiro realmente no es una edad, es una cifra financiera. Y no hay ninguna ley que diga que tienes que trabajar hasta los 65 años. ¡Eso es un mito!
Hemos hablado con muchas personas que están en camino de dejar la fuerza laboral. Pero hay una nueva ola de trabajadores más jóvenes que están tratando de llevar el retiro a otro nivel. Tienen la misión de abrir un nuevo camino hacia la jubilación como parte del movimiento F.I.R.E.
Creen que es posible jubilarse en algún momento entre los 30 y 40 años. ¡Leíste bien! ¡30 y 40 años! ¿Pero cómo? ¿Es realmente realista jubilarse a los 45 años? ¿O incluso 35? Echemos un vistazo más de cerca al movimiento F.I.R.E. para saber si es algo que te llame la atención.
¿Qué es el movimiento F.I.R.E.?
F.I.R.E. significa: “Financial Independence Retire Early.” O independencia financiera, retirate temprano. El objetivo es ahorrar e invertir enérgicamente, entre el 50% y el 75% de tus ingresos tan pronto como empieces a tener ingresos, esto para que puedas retirarte entre los 30 y los 40 años.
Así es, debes ahorrar al menos la mitad de tus ingresos.
¿Cómo lo hace la gente? Con el fin de ahorrar tanto dinero para invertir, las personas que están en F.I.R.E. siempre buscan hacer dos cosas: mantener sus gastos extremadamente bajos y encontrar formas de aumentar sus ingresos.
La idea general es que cuanto mayores sean sus ingresos y menores sus gastos, más rápido podrán alcanzar la independencia financiera.
Para aquellos en el movimiento F.I.R.E., «independencia financiera» no significa simplemente sentarse en una playa tropical o jugar al golf todo el tiempo. Significa llegar al punto en el que no tienes que trabajar de tiempo completo si no quieres. Puedes escalar a un trabajo de medio tiempo o simplemente dejar de trabajar por completo. La decisión es tuya . . . Imagina eso.
¿Qué podemos aprender del movimiento F.I.R.E.?
Hay sentimientos encontrados sobre el movimiento F.I.R.E., sin embargo, lo que sí podemos respaldar al 100% es el enfoque y la intensidad que estas personas tienen para alcanzar sus sueños de retiro. Y no importa dónde te encuentres en tu viaje financiero, hay algunas lecciones clave que todos podemos aprender del movimiento F.I.R.E.:
1. Empieza a soñar y a planificar tu retiro
Lo mejor del movimiento F.I.R.E. es que está logrando que los trabajadores más jóvenes comiencen a pensar en el retiro, especialmente porque menos de la mitad de los mexicanos han tratado de averiguar sus necesidades de ahorro para el retiro. Es como apuntarle a un objetivo con una venda en los ojos. Define cómo quieres que sea tu jubilación y haz un plan para lograrlo.
2. Encuentra formas de mantener bajos tus gastos
Los seguidores del movimiento F.I.R.E. se toman el tiempo para ver a dónde va su dinero. Definen deseos y necesidades y eliminan cualquier gasto innecesario para ellos. Se ajustan a un presupuesto y se apegan a él.
Ahorrar algo de dinero en cosas pequeñas realmente ayuda en el tiempo. Y eso es exactamente lo que te ayudará a progresar seriamente hacia tus objetivos.
3. Busca formas de aumentar tus ingresos
No hay forma de evitarlo. Si deseas retirarte temprano, o muy temprano, debes ser creativo para encontrar formas de ganar dinero extra.
Tal vez estás en una carrera que te da un salario de seis cifras. O tal vez vas a tener un trabajo secundario que se está convirtiendo en una pequeña empresa durante las noches y los fines de semana. Puede ser que hagas entregas de mandados como negocio extra para ahorrar y comprar una propiedad de renta.
Sea lo que sea, estos ingresos adicionales jugarán un papel muy importante para ayudarte a dar un paso fuera de la fuerza laboral y disfrutar de un retiro temprano.
4. Haz del ahorro y la inversión una prioridad
Si quieres jubilarte temprano, sí o sí debes ahorrar e invertir. Es por eso que la gente del movimiento F.I.R.E. es radical en cuanto a destinar grandes cantidades de sus ingresos a su retiro.
Quizás ahorrar un 50% suene demasiado para ti en este momento (es mucho para la mayoría de nosotros). ¡Y está bien! Pero todos tenemos que empezar por algún lado. Es por eso que te recomendamos que comiences invirtiendo el 15% de tus ingresos en un plan para el retiro después de haber saldado todas tus deudas y tener un fondo de emergencia para los imprevistos de la vida.
La clave es adquirir el hábito de ahorrar e invertir todos los meses. Cuando lo hagas, el tiempo y el interés compuesto funcionarán a tu favor en lugar de en tu contra.
¿Por qué el movimiento F.I.R.E. puede no ser para todos?
La primera gran barrera para seguir el movimiento F.I.R.E. es tener grandes ingresos (muy grandes). No importa cuánto reduzcas tu estilo de vida, necesitarás un gran ingreso, mínimo ese famoso sueldito de 50 mil pesos para tener la capacidad de ahorrar lo suficiente para jubilarse antes de cumplir 40 años.
No importa qué tipo de carrera o salario tengas en este momento, no te dejes engañar por el mito de que necesitas un trabajo bien remunerado para generar la riqueza que necesitas para disfrutar de un retiro sin preocupaciones. Cualquiera puede tener finanzas sanas y creciendo, solo se necesita conocer las reglas del juego y un poco de tiempo.
No te metas con las tarjetas de crédito si no sabes usarlas: Te vas a quemar
Muchos del movimiento F.I.R.E. son defensores del uso de las tarjetas de crédito por los puntos y las recompensas. Si bien son buenos incentivos el crédito es una espada de doble filo que si no sabes utilizar, terminará siendo tu perdición.
Desde créditos universitarios hasta tarjetas de crédito, nos hemos vuelto dependientes del crédito.
Es difícil ahorrar e invertir cuando casi un tercio de tu presupuesto se destina al pago de deudas. Esa no es una receta para el éxito financiero.
La recomendación profesional es, no juegues con las tarjetas de crédito si no conoces. Y quizás estés pensando: “¡Pero si pago la factura de mi tarjeta de crédito a tiempo todos los meses!” Qué bueno, pero ¿qué pasará el día que te atrases? Todo lo que se necesita es una emergencia importante que no te permitirá hacer el pago a tiempo y terminarás pagando más de lo debido.
Recuerda que cuando juegas con fuego, te puedes quemar.
No utilices el movimiento F.I.R.E. solo para escapar de un trabajo que odias
Puede que el movimiento F.I.R.E. te resulte atractivo si odias tu trabajo. Después de todo, solo la minoría de los trabajadores dicen estar comprometidos con su trabajo. No es de extrañar que un número creciente de trabajadores jóvenes sueñan con abandonarlo tan pronto como sea posible.
Sin embargo hay un problema más profundo que se encuentra debajo de la superficie, y el movimiento F.I.R.E. no lo va a resolver. Si odias tu trabajo, no necesitas F.I.R.E. Lo que realmente necesitas es una nueva carrera profesional. Necesitas un trabajo donde puedas hacer uso de tu talento y pasión.
Si tu único deseo es retirarte temprano para evitar ir a trabajar los lunes, te sentirás muy decepcionado. Recuerda que la vida es demasiado corta como para perder décadas o siquiera un año trabajando en un lugar que odias.
La ruta al retiro temprano
Ya sea que tu objetivo sea retirarte a los 65 o a los 35 años, necesitas un plan. Debes saber cuánto dinero necesitas ahorrar para retirarte cuando lo desees y cuánto deberás ahorrar cada mes para llegar allí.
Este plan paso a paso te ayudará a encaminarte al retiro temprano:
Paso 1: Sal de las deudas y genera un fondo de emergencia
La deuda está impidiendo que millones de trabajadores jóvenes inviertan para su retiro. Por eso tienes que concentrarte. Por el momento, corta esas tarjetas de crédito que no sabes usar y ataca tu deuda con todo lo que tienes.
Una vez que esté libre de deudas y antes de comenzar a invertir para tu retiro, crea un fondo de emergencia. Cuando tengas suficiente dinero en una cuenta de ahorros para cubrir de 3 a 6 meses de gastos, no tendrás que preocuparte de que un aire acondicionado se descomponga o una llanta ponchada hagan que le saques a tu ahorro destinado para el retiro. Afortunadamente, los seguros de retiro cuentan con bolsas adicionales de ahorro donde además de poder generar ese fondo de emergencias, tu dinero estará creciendo..
Paso 2: Invierte el 15% de tu ingreso en un plan para tu retiro
Ahora sí comienza lo bueno! Estás listo para comenzar a ahorrar para tu retiro. Destina cierto porcentaje fijo a un plan para el retiro que te garantice por lo menos la inflación. Una característica de los seguros es que estos te garantizan precisamente la inflación más cierto rendimiento por encima para que tu dinero no solo no pierda valor en el tiempo, sino que crezca por encima de la inflación. Usualmente se recomienda destinar el 10-15%.
Otra cosa que los planes para el retiro tienen es que te ofrecen beneficios fiscales con los que puedes pagar menos impuestos y utilizar las devoluciones para maximizar tu ahorro o alimentar tu fondo de emergencias.
Algo excelente que tienen los seguros de retiro es que mientras estás haciendo un ahorro, te estás protegiendo y a partir de los 60 años (habiendo cumplido por lo menos 5 años con un plan) tu dinero está exento de impuestos.
Paso 3: Comienza un ahorro para la universidad de tus hijos
¿Tienes hijos? Si es así, es hora de comenzar un ahorro para su universidad. Esto es importante porque podrás anticipar los gastos universitarios (y posiblemente lleguen a la graduación sin deudas). Un seguro educativo es un excelente instrumento para garantizar ese proyecto tan importante para los hijos.
Paso 4: Paga tu hipoteca antes de tiempo
Otra cosa es que busques religiosamente pagar tu casa antes de tiempo. ¡Este es un gran objetivo que te dará un impulso hacia el retiro temprano! Piénsalo, ¿Cuánto dinero más podrías ahorrar para el retiro si no tuvieras el pago de la casa mes con mes? Imagina lo que podrías hacer si estuvieras completamente libre de deudas con una casa pagada.
Paso 5: Utiliza el beneficio fiscal para invertir más dinero en tu seguro de retiro
Como lo mencionaba arriba, los seguros de retiro te ofrecen beneficios fiscales que te permiten deducir al día de hoy hasta 300 mil pesos (esto puede o no aplicar a ti dependiendo de tu situación fiscal e ingresos). Esto te permitirá obtener devoluciones que puedes reinvertir en tu mismo seguro en una bolsa diferente que puedes utilizar ya sea para ahorros a corto plazo o dejar el dinero ahí creciendo para maximizar tu retiro.Tener a alguien a tu lado ayudándote a elegir el plan que mejor se adecúe a ti hace la diferencia. Ahorrar para el retiro es algo importantísimo y necesitas ayuda para encontrar el mejor instrumento que te ayude a llegar a tu meta deseada. ¿Estás listo para comenzar y tener una orientación profesional? No dejes pasar otro día y comunícate conmigo dando clic aquí.