Si te preguntas cuánto necesitas para jubilarte, me gusta tu forma de pensar. Porque estás un paso adelante de muchos porque, tristemente, la mayoría de las personas no tienen una estrategia de ahorro para el retiro; ni siquiera está en su radar. Otros simplemente se fijan una cierta edad, normalmente los 65 años, y tratan de ahorrar tanto como puedan hasta entonces.
Aquí te va una nueva forma de ver esta etapa de tu vida. El retiro no es una edad, sino un monto de dinero. Primero, debes saber exactamente cuánto necesitarás para tu retiro soñado, ¿por qué? Porque, ¿cómo sabrás que llegaste si no sabes a dónde te diriges? Una vez que sabes exactamente cuánto necesitarás para vivir tu retiro soñado, puedes trabajar hacia esa meta y jubilarte cuando la hayas alcanzado. Pero depende de ti hacer que suceda. Si te vas a jubilar con muchos ahorros y vivir la vida que siempre has soñado, debes crear un plan desde hoy.
¿Cuánto necesito para jubilarme?
No existe un solo enfoque para planear una jubilación, ya que cada situación es única. Sin embargo, si tú no tienes idea de cuánto necesitarás para tu jubilación, estos son los factores más importantes a tener en cuenta para encontrar el número mágico para tu retiro.
1. La Inflación
La inflación es el aumento gradual del costo de vida general a lo largo del tiempo. ¿Qué? Básicamente, que las cosas suben de precio y tu dinero (si no crece) pierde valor. Normalmente, la inflación anda en torno al 3-4% cada año (en el 2021 llegó a 7%). Ahora, esto puede no sonar como un gran problema en el corto plazo, pero si planeas retirarte jóven y vivir 20 o 30 años retirado, ¡debes tener en cuenta la inflación! Te pongo un ejemplo: Si hoy gastas $60,000 pesos al mes, ¡para el 2051 vas a necesitar más de $100,000 pesos para poder comprar lo mismo que hoy compras con $60,000!
La inflación es una de las principales razones por las que necesitas invertir tu dinero en un instrumento que por lo menos te garantice la inflación (ya si te da más, mejor). No puedes simplemente meterlo debajo del colchón y esperar lo mejor. ¡Necesitas que tu dinero se mueva, crezca y se multiplique! Y no que se quede en un mismo lugar por años. Por ejemplo, ¿Todavía puedes comprar un kilo de tortillas con $5 pesos?
2. El Costo de Vida
Cuando hablamos del costo de vida, me refiero a dónde deseas pasar el retiro de tus sueños. ¡Vas a ocupar mucho más dinero si te quieres retirar en Acapulco en lugar de Ciudad Victoria! Al retirarse, muchas veces la gente busca estar cerca de la familia, aunque también hay gente que busca la playa, la hamaca y las piñas coladas. Si estás pensando mudarte de ciudad cuando te retires, te invito a hacer un estudio del costo de vida de ese lugar, para que lo consideres al momento de encontrar ese número mágico de retiro.
Estos son los costos principales que debes tomar en cuenta al hacer tu presupuesto mensual:
- Vivienda (como renta, agua, luz, internet, gas)
- Transporte (camiones, metro, gasolina)
- Comida
- Impuestos
- Cuidado de la salud (póliza de gastos médicos mayores)
Y ya que estamos hablando de la salud…
3. Gastos Médicos
Espero que estés trabajando duro en este momento para salir de tus deudas, de modo que tengas más dinero libre para tu jubilación. A la hora de jubilarse algunos gastos se reducirán, como el pago de la hipoteca y mantener hijos, sin embargo necesitas contar con un presupuesto de jubilación para saber exactamente cuántos ingresos y gastos tendrás cada mes.
Una póliza de gastos médicos es el principal gasto que deberás cubrir durante tu jubilación. Desafortunadamente, como este no es un gasto que se considere para el retiro, se termina no haciendo a pesar de ser el tiempo cuando más se necesita. Tomar en cuenta el costo de una póliza de gastos médicos mayores, te ayudará a no desatender tu salud para que en caso de requerir una atención hospitalaria, tu fondo para el retiro para gastos corrientes no se vea afectado.
Afortunadamente hay planes de retiro con opción de fideicomisos dedicados especialmente al pago de tu póliza de gastos médicos mayores.
Si aún no cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, haz clic aquí y te asesoro.
4. Seguridad Social
Si eres empleado, cuentas con el beneficio del Seguro Social y un descuento obligado mes con mes para tu retiro; este es un buen beneficio. Sin embargo, los expertos dicen que no es recomendable depender completamente de esto.
Hablando del dinero AFORE, este normalmente lo tienes disponible a partir de los 65 años. Hay gente que lo retira a partir de los 60 años, sin embargo, entre más esperes para reclamar el dinero, más recibirás. Ames u odies a las AFORES, son parte del sistema y son una prestación con la que contarás, así que en lo que recibes esa prestación, te recomendamos que cuentes con un complemento a través del ahorro y la inversión.
La CONSAR proyecta que los trabajadores reciban tan solo un 30% de su último salario. Por ejemplo, si ganas $10,000 al mes, recibirás $3,000, ¿qué significa esto? Que o aprendes a vivir con el 30% o buscas hacer un complemento para llegar lo más cerca a un 100%
Si tú eres un independiente, lo anterior no aplica a ti y NECESITAS GENERAR TU PROPIO RETIRO. Afortunadamente GNP cuenta con excelentes opciones de ahorro e inversión para garantizar tu retiro.
No esperes que el gobierno te rescate, toma acción para tu retiro.
5. Tu Estilo de Vida
Dedique algo de tiempo a soñar sobre cómo quieres que sea tu estilo de vida en la jubilación, luego calcula cómo ese sueño afectará tu número de ahorros. Si deseas un estilo de vida sencillo y hogareño, adelante. Si deseas frecuentar cruceros por el Caribe y restaurantes de cinco estrellas, entonces debes ajustar la forma en la que ahorras para la jubilación y ser más “agresivo”.
Aquí hay algunas preguntas que te ayudarán a comenzar a soñar:
- ¿Cuánto planeo gastar en viajes cada año?
- ¿Cuánto gastaré en la familia (hijos y nietos)?
- ¿Ayudaré a pagar la universidad de mis nietos?
- ¿Cuánto planeo gastar en entretenimiento?
- ¿Donaré tiempo y dinero a iglesias u organizaciones sin fines de lucro que me importan?
Y, por cierto, si estás casado, esta es una conversación que debes tener con tu cónyuge. ¡Siempre es bueno estar de acuerdo en sus sueños y metas de jubilación para que ambos sepan hacia dónde se dirigen!
El ahorro de cada persona será diferente porque los sueños de todos son diferentes. El fin es obtener una imagen clara de cómo serán sus últimos años.Si necesitas ayuda profesional para determinar cuánto necesitarás para tu jubilación. ¡Con gusto puedo asesorarte! Haz clic aquí y te ayudo a lograr tu jubilación soñada.