Domina tus finanzas personales

El tema de las finanzas personales puede parecer algo súper intimidante; después de todo, cubren todas las decisiones que tomas con tu dinero a lo largo de la vida. Sin embargo, ¡no tiene por qué ser complicado!

Vamos a desmenuzar el tema y verás que los conceptos básicos de las finanzas personales son en realidad pasos muy manejables. ¡Empecemos!

El Plan de Juego: Crea un presupuesto

Para empezar, necesitas crear un presupuesto. ¿Por qué? El presupuesto es la base sobre la que construirás el resto de tus hábitos financieros. Eso es porque presupuestar, simple y sencillamente, es hacer un plan para tu dinero: Poner a trabajar cada peso que ingresa y sale.

Ok, sí. Pero, ¿Cómo? Primero, haz una lista de tus ingresos. El ingreso es el dinero que sabes que recibirás en el mes. Esto incluye el salario y cualquier dinero adicional.

Después, resta todos tus gastos. Aquí es donde entra tu gasto corriente. Ten en cuenta las 4 Paredes: alimentos, servicios (agua, luz, gas, internet), vivienda y transporte. Después de eso, enumera tus otros gastos mensuales como los seguros (vida, gastos médicos, autos, hogar). Si todavía queda dinero, considera cosas extras como salir a comer y entretenimiento.

Si te queda dinero cuando restaste todos tus gastos, ¡chócalas! Ya libraste el mes, pero no dejes ese dinero como “extra” que después te gastas en cualquier cosa. Te sugiero que lo pongas a trabajar para alcanzar alguna meta, como ahorrar o pagar una deuda.

Si terminas en números negativos, debes reducir los gastos hasta que tus ingresos menos tus gastos por lo menos sean igual a cero.

El siguiente paso para hacer un presupuesto es este: Haz un seguimiento de tus gastos (que, por cierto, es un consejo vital de finanzas personales). Hazlo todo el mes. Esto significa que cualquier dinero que ingrese o salga de tu cuenta bancaria debe ser rastreado en tu presupuesto.

Así te mantendrás al tanto de tus gastos, evitarás gastar en exceso y comenzarás a desarrollar buenos hábitos financieros. Porque tu presupuesto es tu plan de juego, y el seguimiento es la rendición de cuentas que lo hará un hábito.

Finalmente, crea un nuevo presupuesto cada mes (antes de que comience el mes). Recuerda ingresar los gastos específicos de cada mes para que esté listo para lo que se le presente.

Blinda tu economía: Cuenta con seguros

Comprar un seguro es súper divertido, ¿no? Está bien, tal vez no para la mayoría, pero eso no lo hace menos esencial. Lo que hacemos al contratar un seguro es transferir el riesgo económico que representaría un determinado supuesto. Tal vez sepas que necesitas adquirir un seguro, pero realmente no sabes de qué tipo, cuánto o con quién.

No te preocupes, aquí hay un resumen súper rápido de seguros que necesitas:

1. Seguro de vida Un seguro de vida es para la protección y seguridad de tu familia. ¿Alguna vez te has preguntado por cuánto deberías estar asegurado? La AMIS nos dice que uno debería de estar asegurado mínimo por 5 veces del ingreso anual. ¿Por qué? Porque la estadística nos dice que eso es lo que en promedio tarda una familia en recuperarse después de perder a su pilar económico.

2. Seguro de invalidez Un seguro de invalidez te ayudará a reemplazar tus ingresos si ya no puedes trabajar debido a una enfermedad o accidente. Te recomiendo tener una cobertura mínima de alrededor del 60% al 70% de tus ingresos.

3. Seguro de gastos médicos mayores Una emergencia médica importante puede llevarte a la bancarrota si no tienes un seguro de gastos médicos mayores. A través de este puedes absorber un gasto médico menor y dejarle lo grande a la aseguradora. Considera diferentes opciones para determinar el mejor plan para ti.

4. Seguro de vehículo En la mayoría de los casos, vas a buscar una cobertura amplia que incluye responsabilidad civil, pérdida parcial, pérdida total y robo total. Si tienes un auto muy antiguo, mejor opta por una cobertura limitada.

5. Seguro de hogar Si tienes una vivienda, asegúrate de tener un seguro de hogar. Dependiendo de la zona en la que vivas, tal vez necesites cobertura ante inundaciones y terremotos.

Recuerda, no tiene que ser un experto en seguros para estar bien asegurado. De la mano de un buen agente de seguros, puedes blindar tus finanzas de manera integral.

Ahorra para gastos grandes

No todos los gastos en tu vida sucederán de manera mensual. Debes usar un fondo de amortización para ahorrar para estos poco a poco. Por ejemplo, ahorra para reemplazar las llantas de tu vehículo, paga primas de seguros anualizadas o planea comprar muebles nuevos para tu hogar. Un fondo de amortización es una excelente manera de ahorrar para gastos grandes porque puedes presupuestarlos a lo largo del tiempo para distribuir el costo.

Crear un fondo de emergencia

Probablemente tus papás o abuelitos te dijeron que ahorraras para los días negros (cuando se atora la carreta). ¿Por qué? Porque pasan. A esto se le conoce como un fondo de emergencia.

La recomendación es comenzar con un fondo de $20,000 pesos. Luego, una vez que hayas pagado todas tus deudas, usa ese dinero extra que estabas gastando en pagos de deudas para robustecer tu fondo de emergencias.

¿Cómo? Primero, mira tu presupuesto. ¿Cuánto necesitas para mantener tu hogar funcionando cada mes? Si por alguna razón tus ingresos desaparecieran mañana, ¿qué compromisos esenciales tendrías que seguir cumpliendo?

Deberías ahorrar lo suficiente para cubrir de 3 a 6 meses de esos gastos en caso de una emergencia.

Mantén este dinero líquido, es decir, disponible. Tu fondo de emergencia no es una inversión a largo plazo, es como un seguro. Y debe estar listo para ser utilizado en caso de necesitarse.

Ahorra para la jubilación

Invertir para tu jubilación no es tan complicado como piensas. La recomendación es que inviertas el 15% de tus ingresos para la jubilación una vez que hayas pagado todas tus deudas y hayas ahorrado ese fondo de emergencia totalmente financiado.

Para calcular cuánto dinero necesitas ahorrar para jubilarte cómodamente, responde estas preguntas:

  1. Si mañana me jubilara, ¿Cuánto me gustaría recibir mensualmente para andar cómodo?
  2. El resultado, lo multiplicas por 12 (anualizas la cifra) y el resultado lo multiplicas por 15.

Considera que tal vez necesitarás atención especial en tus años dorados. No le dejes la carga a tus hijos, mejor planea un ahorro destinado a cubrir eso. En el mejor de los casos, no lo necesitarás y tendrás más dinero para disfrutar.

Haz un testamento

¡Necesitas un testamento! Es parte de poner en orden tus finanzas personales y parte de ser un adulto responsable; lo sé, no es una parte divertida, pero es una parte importante.

¿Te gustaría que un juez decida qué pasa con tus cosas, tu dinero o tu familia? Haz un testamento, porque de lo contrario, eso es lo que pasará (pregunta a algún amigo abogado).

Aguas con la deuda

Algunas personas tienen la idea de que la deuda es una herramienta. Si bien uno puede beneficiarse o “apalancarse” de la deuda, toda deuda conlleva un riesgo. Muchas veces al adquirir deuda, te encuentras a un mal año de economía para que colapse todo lo que has “construido con el dinero de alguien más.”

Aquí te va un consejo de finanzas personales muy importante: Tus ingresos son la herramienta más segura para generar riqueza. Cada que pagas tus deudas, recuperas dinero que el banco o una financiera tenía de rehén. ¡Imagina lo que podrías hacer con ese dinero extra!

Si ordenas tus finanzas como lo vimos anteriormente, te irá mejor que si no lo hicieras. Desafortunadamente no tenemos nuestras finanzas organizadas de esa manera, y cuando la economía del mundo tambalea, termina haciendo que tu economía colapse. A eso se le llama apostar, y si bien puede ser emocionante, también puede ser muy decepcionante. Mejor tener control sobre mi generación de riqueza, ¿y tú? ¡Tú puedes lograrlo!